martes, 26 de agosto de 2014

Eco Negocio. Eco Servicios Turisticos presentado por Giovanny Guevara Kenty



Eco-Servicios Turísticos

Sustentación.

Los Eco-Servicios Turísticos son productos y servicios que estarán enfocados a el turismo por medio de los prestadores de servicios turísticos como son agencias de turismo, agencias de viajes, operadores turísticos, hoteles turísticos, restaurantes turísticos y otros afines, etc. la principal función que esta empresa cumplirá será: cumplir o complementar servicios turísticos pero con un enfoque ecológico y/o amigable con el medio ambiente, ya que hoy en dia las empresas turísticas muchas veces al brindar sus productos y servicios afectan la conservación del medio ambiente tanto de forma directa como de forma indirecta, por ejemplo la contaminación del ambiente producida por transporte, los residuos plásticos, papeles de grupos de turistas. Todo ellos ocasionan daños al medio ambiente. Es por esta razón que nuestros Eco-Servicios Turísticos ayudaran a mermar en altos porcentajes los efectos negativos de la actividad turística para con el medio ambiente, utilizando medios, herramientas, técnicas, etc. para disminuir el daño al medio ambiente como por ejemplo dentro de nuestros servicios y productos tendremos:

Desarrollo.


  Regalos publicitarios ecológicos
Ofreceremos y distribuiremos artículos promocionales y publicitarios como regalos: lapiceros, blocks de notas, ecológicos de materiales ecológicos, biodegradables  o reciclados.
 

       

 


  Lavandería Ecológica
Ayudaremos a los prestadores de servicios turísticos a ahorrar agua y dinero implementando un proyecto ecológico de lavandería ecológica. Como funcionara. Utilizaremos maquinas lavadoras ecológicas, insumos ecológicos como detergentes, jabones eco amigables, la energía será solar y eólica.





  Paseos turísticos en Eco bicicletas.
Propiciaremos la utilización de las eco bicicletas estas bicicletas serán una alternativa a las unidades motorizadas que tanto contaminan el medio ambiente, serán más económicas, saludables y divertidas para realizar recorridos o circuitos turísticos en la ciudad.
 

  Gestión de Residuos
Realizaremos la gestión de basura en las empresas turísticas, de tal manera que los residuos  puedan ser reciclados o reutilizados.




  utilización de Mobiliario de cartón
Propiciaremos la creación de muebles de cartón reciclado, para ser utilizado en oficinas, hoteles, museos, etc.


 

  Eco-Transporte Turístico
Consistirá en unidades de transporte turístico totalmente ecológicos, es decir que funcionaran con combustibles o fuentes de poder eco amigables como: alcohol, electricidad, GLP, etc.

       




Instituciones involucradas 

Municipalidades
Gobierno regional
Gobierno nacional
Sernanp
Inrena
Universidades e institutos afines a la actividad Ecológica.


Conclusión

Esta propuesta de Eco-Servicios Turísticos brindara a las empresas y a la colectividad de la ciudad, un servicio de conservación y preservación del medio ambiente, así como también la concientización sobre la cultura ecológica de turistas, trabajadores, empresarios y de los pobladores comunes.


lunes, 25 de agosto de 2014

Protocolo de Kioto sobre el Cambio Climático y opinión personal


Protocolo de Kioto sobre el Cambio Climático
Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono, gas metano y óxido nitrosoademás de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos, en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro del periodo que va de 2008 a 2012, en comparación a las emisiones a 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en 1990 alcanzaban el 100 %, para 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95 %. Esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5 % como mínimo, sino que este es un porcentaje a escala global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir la contaminación global.
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. Estados Unidos, mayor emisor de gases de invernadero mundial,4 no ha ratificado el protocolo.

Opinión personal
El protocolo de Kioto según pude entender sobre lo leído es un acuerdo establecido por mas de 200 naciones las cuales tiene como fin eliminar un 50% de la contaminación de los gases que ejerce su país y que algunos países están cumpliendo con exceptuando algunos países como Estados Unidos quien se niega a cumplir ya que dice que el protocolo de Kioto es muy costoso cabe recalcar que Estados Unidos es uno de los mayores contaminantes mundiales.
En mi opinión personal el protocolo de Kioto es de gran importancia ya que nuestro planeta está sufriendo un gran cambio a causa de nosotros como contaminantes masivos para mi es un gran paso que además de las instituciones que existen en los países en nuestras sociedades hagan algo para cambiar a nivel mundial pero sobre seria de suma importancia si se cumpliera al 100% por los países involucrados también entiendo que gran parte de la economía de los países salen de estas grandes industrias contaminantes y que para estos países es muy difícil ya que su economía depende de esta .Pero en vez de oponernos deberían buscar otras opciones para que la económica siga creciendo y la contaminación desapareciendo porque imaginemos de que nos sirve tanta economía siga llega un día en el cual el planeta no pueda ser habitable el dinero no nos servirá de nada este tema es algo muy delicado ya que tiene sus pro y sus contras para mi como un ser humano mas de este planeta me ha tocado de verdad este tema como ver que nuestro planeta cada día es mas contaminado y me alegra saber que todavía hay personas que se la ingenian para tratar de salvarlo. En realidad nunca había escuchado de este tema como lo es el protocolo de Kioto, y creo que esto no es solo de las naciones o de los dueños de grandes Industrias es de cada uno de los ciudadanos de este planeta que debemos tomar conciencia de que tan higiénicos somos y que tanto estamos protegiendo nuestro planeta y para mi dar un ejemplo de protección para nuestro ambiente.


conceptos de Ecoturismo



Ecoturismo
El ecoturismo o turismo ecológico es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología.
El ecoturismo está vinculado a un sentido de la ética ya que, más allá del disfrute del viajero, intenta promover el bienestar de las comunidades locales (receptoras del turismo) y la preservación del medio natural. El turismo ecológico también busca incentivar el desarrollo sostenible (es decir, el crecimiento actual que no dañe las posibilidades futuras).
El ecoturismo está vinculado a un sentido de la ética ya que, más allá del disfrute del viajero, intenta promover el bienestar de las comunidades locales (receptoras del turismo) y la preservación del medio natural. El turismo ecológico también busca incentivar el desarrollo sostenible (es decir, el crecimiento actual que no dañe las posibilidades futuras).
El auge en los últimos años del ecoturismo se ha debido a varias causas, entre ellas, fundamentalmente al hecho de que es más barato que cualquier otro tipo de turismo. Un elemento este que ha llevado a que muchas personas, teniendo en cuenta la situación de crisis económica mundial que se está viviendo, apuesten por él para disfrutar de unas vacaciones sin necesidad de tener que realizar un importante desembolso monetario.
Pero no es la única ventaja de aquel, también existen otras como las siguientes:
·         Permite descubrir rincones naturales y rurales de gran valor y belleza.
·         Da la oportunidad de vivir en pleno contacto con la Naturaleza y, por tanto, alejarse del bullicio y la contaminación de las grandes ciudades.
·         Es ideal para relajarse y descansar.
·         Hace que los turistas que apuesten por él puedan realizar un sinfín de actividades al aire libre tales como rutas de senderismo, paseos a caballo, escalada.


Y todo ello sin olvidar tampoco que el ecoturismo da la posibilidad de que los pequeños núcleos de poblaciones rurales puedan impulsar su economía y lograr dinero para mantenerse y cuidar su entorno, tanto medioambiental como arquitectónico y etnográfico.
Los principios del ecoturismo suponen el respeto por la cultura del país anfitrión, la minimización del impacto negativo que causa la actividad turística y el apoyo a los derechos humanos. Un ecoturista, por ejemplo, no debería comprar un producto que fue obtenido mediante la utilización de mano de obra infantil.
En este sentido podríamos establecer que en muchas poblaciones que han desarrollado el ecoturismo como una forma de incentivar su economía se ofrecen curiosas propuestas para el visitante que llega dispuesto a disfrutar de aquel. En concreto, por ejemplo, se le hace partícipe de tradiciones en materia de agricultura y ganadería, de ahí que se le enseñe como se realizan tareas tales como cultivar, arar la tierra, ordeñar una vaca o llevar el distinto ganado a pastar.
Pese al auge del ecoturismo, no existe un reglamentación clara al respecto. Hay quienes incluyen en el ecoturismo a cualquier actividad turística que suponga el contacto con la naturaleza, algo que es erróneo ya que muchas de esas excursiones causan graves daños al ecosistema.