Ecoturismo
El ecoturismo o turismo ecológico
es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio
ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que
busca compatibilizar la industria turística con la ecología.
El ecoturismo está vinculado a un
sentido de la ética ya que, más allá del disfrute del viajero, intenta promover
el bienestar de las comunidades locales (receptoras del turismo) y la
preservación del medio natural. El turismo ecológico también busca incentivar
el desarrollo sostenible (es decir, el crecimiento actual que no dañe las
posibilidades futuras).
El ecoturismo está vinculado a un
sentido de la ética ya que, más allá del disfrute del viajero, intenta promover
el bienestar de las comunidades locales (receptoras del turismo) y la
preservación del medio natural. El turismo ecológico también busca incentivar
el desarrollo sostenible (es decir, el crecimiento actual que no dañe las
posibilidades futuras).
El auge en los últimos años del
ecoturismo se ha debido a varias causas, entre ellas, fundamentalmente al hecho
de que es más barato que cualquier otro tipo de turismo. Un elemento este que
ha llevado a que muchas personas, teniendo en cuenta la situación de crisis
económica mundial que se está viviendo, apuesten por él para disfrutar de unas
vacaciones sin necesidad de tener que realizar un importante desembolso
monetario.
Pero no es la única ventaja de
aquel, también existen otras como las siguientes:
·
Permite descubrir rincones naturales y rurales
de gran valor y belleza.
·
Da la oportunidad de vivir en pleno contacto con
la Naturaleza y, por tanto, alejarse del bullicio y la contaminación de las
grandes ciudades.
·
Es ideal para relajarse y descansar.
·
Hace que los turistas que apuesten por él puedan
realizar un sinfín de actividades al aire libre tales como rutas de senderismo,
paseos a caballo, escalada.
Y todo ello sin olvidar tampoco
que el ecoturismo da la posibilidad de que los pequeños núcleos de poblaciones
rurales puedan impulsar su economía y lograr dinero para mantenerse y cuidar su
entorno, tanto medioambiental como arquitectónico y etnográfico.
Los principios del ecoturismo
suponen el respeto por la cultura del país anfitrión, la minimización del
impacto negativo que causa la actividad turística y el apoyo a los derechos
humanos. Un ecoturista, por ejemplo, no debería comprar un producto que fue
obtenido mediante la utilización de mano de obra infantil.
En este sentido podríamos
establecer que en muchas poblaciones que han desarrollado el ecoturismo como
una forma de incentivar su economía se ofrecen curiosas propuestas para el
visitante que llega dispuesto a disfrutar de aquel. En concreto, por ejemplo,
se le hace partícipe de tradiciones en materia de agricultura y ganadería, de
ahí que se le enseñe como se realizan tareas tales como cultivar, arar la
tierra, ordeñar una vaca o llevar el distinto ganado a pastar.
Pese al auge del ecoturismo, no
existe un reglamentación clara al respecto. Hay quienes incluyen en el
ecoturismo a cualquier actividad turística que suponga el contacto con la
naturaleza, algo que es erróneo ya que muchas de esas excursiones causan graves
daños al ecosistema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario