miércoles, 24 de septiembre de 2014

Morfología de las Plantas del Jardín Botánico de la Plaza San Francisco - Cusco



Morfología de las Plantas del Jardín Botánico
de la Plaza San Francisco - Cusco

Entre las plantas nativas que conforman el jardín botánico de la plaza San Francisco de Cusco, a continuación tenemos algunas de las siguientes plantas nativas como:

1.   El ñucchu


 
Morfología:
     Nombre científico. (Salvia oppositiflora)
     Hoja. Aovada
     Bordes. Pinnatinervia
     Nervios. Dentada
     Tallo. Irregular
     Flor. Solitarias

Descripción:
Arbusto que produce hermosas flores de color rojo intenso que son empleadas el día de lunes Santo para adornar y venerar al Señor de los Temblores, patrón jurado del Cusco. Se dice que en tiempo de los Incas, estas flores se lanzaban al paso del Inca como símbolo de respeto y veneración. Es una planta seleccionada por su valor



2.    Muña. Conocida también como: China Muña o Muña Hembra.
Morfología:
     Nombre científico. (Spicata de Minthostachys L)
     Hoja. Aovada.
     Bordes. Acerrado
     Nervios. Pinnatinervia.
     Tallo. Irregular
     Flor. Agrupadas

Descripción:
Es una planta oriunda de la sierra peruana florece en las regiones de Ayacucho,   Cusco y Puno. Es utilizada como infusión por sus propiedades carminativas y digestivas. Se utiliza como condimento en la comida cusqueña y puneña. Tiene un suave sabor a menta que la hace muy agradable, algunas personas la mezclan con té.

Propiedades medicinales:
Sirve para calmar los dolores de estómago, indigestiones, eliminación de gases, el reumatismo, la epilepsia, las neuralgias, los espasmos y encogimientos nerviosos. Ayuda en los tratamientos del cáncer y es como insecticida.
Por su alto contenido de calcio mucho más alto que la maca y de fósforo, podría  ser un buen complemento en la alimentación, dado que favorece el crecimiento y mantenimiento de los huesos y dientes.

                           
3.   Llaulli o Huamanpinta

Morfología:
     Nombre científico. (Barnadesia horrida)
     Hoja. Lanceolada
     Bordes. Liso
     Nervios. Palmatinervia
     Tallo. Irregular
     Flor. Solitarias

Descripción:
Muy bueno para su uso como combustible, tambien se utiliza en infuciones o te que ayudan en inflamaciones urinarias algunos dicen que es afrodiciaco.



4.   Runto-runto Floripondio

Morfología:
     Nombre científico. (Datura arborea)
     Hoja. Lanceolada
     Bordes. Crenado
     Nervios. Pinnada
     Tallo. Irregular
     Flor. Solitarias

Descripción:
La trompeta de ángel o floripondio (arbórea de Datura)
Arbusto o árbol de aproximadamente 3m de altura. Las hojas son alargadas y grandes, de colores verde pálido y ásperos al tacto. Las flores son blancas y suelen presentar tonos rosados, tiene forma de campana, son grandes y péndulas.
Originaria de Ecuador, Chile y Perú. Habita en climas cálido, semicálido y templado entre los 200 y los 2600msnm. roq'e (spinosissima de Colletia)


5.   Kantu

Morfología:
     Nombre científico. (Cantuta buxifolia)
     Hoja. Lanceolada – Elíptica
     Bordes. Liso
     Nervios. Pinnada
     Tallo. Irregular
     Flor. agrupadas


Descripción:
Arbusto que tiene flores rojas o amarillas que son  consideradas como las flores nacionales peruanas.

Desde épocas prehispánicas los pobladores andinos han admirado y rendido culto  a las montañas sagradas o apus que protegen sus territorios, e incluso hasta el día de hoy algunos pueblos mantienen la costumbre de venerarlos.
Es así que los primeros días de febrero se realiza en las comunidades cusqueñas de Sacaca y Chahuaytiri la Fiesta Sacra, en la cual los hombres realizan una larga caminata que bordea los cerros considerados sagrados y donde al pie de cada montaña dejan un montículo de piedras adornado con bellas flores de CANTUTA, que representan su aprecio y devoción.

La CANTUTA es la Flor Nacional del Perú y se sabe que los Incas quedaron maravillados por su gran belleza, promoviendo el cultivo de esta planta en todos sus dominios y consagrándola al dios Sol... de allí que también se le conoce como "La Flor Sagrada de los Incas".


6.   Aguaimanto uchuva

Morfología:
     Nombre científico. (Physalis peruviana)
     Hoja. Acorazonado
     Bordes. Dentado
     Nervios. Trinervada
     Tallo. Irregular
     Flor. Solitarias. Amarillas
     Frutos. son Bayas



Descripción:
El Aguaymanto es un arbusto, oriundo de los Andes Peruanos, conocido como  fruta nativa desde la época de los Incas.  Era una de las plantas preferentes del jardín de los nobles y particularmente  fue cultivada en el valle sagrado de los Incas.
 Esta fruta se dio a conocer al mundo desde el siglo XVIII, y se mantuvo como una exquisitez en tiendas de productos exclusivos.


7.   Q'euña

Morfología:
     Nombre científico. (Polylepis Incana)
     Hoja. Compuesta, trifoliada
     Bordes. Dentada
     Nervios. caspedrodoma
     Tallo. Irregular
     Flor. Agrupadas

Descripción:
La queuña es uno de los árboles más resistentes al  frío en el mundo, existen especies dentro de su  familia que se desarrollan por encima de los 5 mil 200 metros sobre el nivel de mar.




8.   El chachacomo

Morfología:
     Nombre científico. (Resinosa de Escallonia)
     Hoja. Ovada
     Bordes. Pinnatinervia
     Nervios. trinervada
     Tallo. Irregular
     Flor. agrupadas

Descripción:
Usos Agroforestería, madera, leña, medicinal.
Árbol de 3 a más metros de altura, con el fuste tortuosa y las hojas menudas y espatuladas, hojas simples, alternas o agrupadas en los extremos de las ramitas más delgadas, inflorescencia en panículas terminales cortas, frutos hemisféricos, de unos 4 a 5 mm de diámetro, con estilo persistente.



9.   Molle o Pimienta Falsa

Morfología:
     Nombre científico. (molle de Schinus)
     Hoja. Compuestas - lanceoladas
     Bordes. Liso
     Nervios. Pinnada
     Tallo. Irregular
     Flor. Agrupadas

Descripción:
El molle es usado como antirreumático, purgante, cefalálgico, cicatrizante, depurativo de la sangre y antiespasmódico. También combate malestares de riñón, vejiga e hígado, así como diversos dolores corporales y algunas afecciones respiratorias.




10.               C h'illca


Morfología:
     Nombre científico. (Baccharis polyantha)
     Hoja. Lanceolada
     Bordes. Dentada
     Nervios. Trinervada
     Tallo. Irregular
     Flor. Agrupadas

Descripción:
Árbol o arbusto de rápido crecimiento que puede alcanzar 2 m de altura y hasta 3 de ancho, de aspecto glabro con ramas verticiliadas. Las hojas, de 10 a 20 cm de largo, son elípticas u oblongo lanceoladas, enteras, acuminadas, coriáceas y brillantes, peciolo de unos 4 mm de largo. La inflorescencia surge de las axilas de las ramas. Numerosas flores pentámeras muy pequeñas, cáliz con dientes desiduos y pétalos blancos de forma abovada. El fruto es una cápsula ovoide.
Las semillas son oblongas, con arilo blanco.

Se suele utilizar en jardinería para formar cercas vivas, para fijar suelos en laderas y terrazas. La madera se utiliza para leña. Tiene propiedades medicinales.

11.               Tara 


Morfología:
     Nombre científico. (Caesalpinia spinosa)
     Hoja. Compuestas. Opuesta. Ovada.
     Bordes. Pinnatinervia
     Nervios. Lineal. Paralelinervia
     Tallo. Irregular
     Flor. Agrupadas

Descripción:
La Tara es un árbol pequeño que llega medir unos 5 m de altura y crece entre los 50 a 2 800 m.s.n.m.. La Tara es utilizada como planta medicinal y como insumo vegetal para la industria química. De la vaina de la Tara se extraen taninos con propiedades medicinales como astringentes y coagulantes. La Tara es utilizada como planta medicinal y como insumo vegetal para la industria química. Los frutos o vainas contienen ácido gálico en una concentración mayor del 50% se aplica en afecciones del estómago, como cicatrizante y como principio antiescorbútico. Su buen porcentaje de taninos se halla principalmente en la corteza de sus frutos.


12.      Pino 

Morfología:
     Nombre científico. (Pinus pinea)
     Hoja. Linear
     Bordes. Liso
     Nervios. ---
     Tallo. Recto
     Flor. Agrupadas

Descripción:
El pino piñonero crece para después abrirse mediante ramas de similar grosor en una copa redondeada y achatada, en forma de sombrilla. La superficie del tronco se caracteriza por disponer de placas de color grisáceo, separadas por grietas rojizas. Prefiere los suelos arenosos.

13.      Cedro

Morfología:
     Nombre científico. (Cedrela angustifolia)
     Hoja. Compuestas
     Bordes. Lisos
     Nervios. Pinnatinervia
     Tallo. Recto
     Flor. Agrupadas

Descripción:
Tiene un fuste importante que puede alcanzar los 40 m de altura. El tronco es recto, naciendo sus ramas más arriba de la mitad de su altura y con diámetros en los árboles adultos de 1 a 2 m. A veces, en su parte baja presenta contrafuertes o aletones que ayudan a afianzar el árbol, ya que tiene un sistema radical bastante superficial.
La corteza, que puede llegar a espesores de 2 cm, es de color gris-claro en los árboles jóvenes y apenas divididos en placas por leves hendiduras, mientras que los árboles adultos tienen la corteza profundamente fisurada. La corteza interna es rosada, fibrosa y de sabor amargo.